![]() ![]() ![]() ![]() |
Las hierbas y plantas de Maryjane |
Ortiga (Urticaria dioica) |
![]() Es característico de esta planta el poseer unos pelos que tienen la forma de pequeñisimas ampollas llenas de un líquido irritante que al contacto con la piel provocan ronchas, escozor y prurito, este picor se debe a la acción del ácido fórmico, compuesto del que contine una gran cantidad. Estos pelos son muy duros y frágilisimos en la punta, por lo que es suficiente el roce para provocar su rotura. Las ortigas abundan mucho a lo largo de los caminos, en los lugares no cultivados y en las escombreras, y florecen durante todo el año. La Ortiga menor (Urticaria urens), no alcanza más de dos palmos, el tallo es más delgado y tieso. Tanto la ortiga mayor como la menor son plantas bastante frecuentes en toda la península. Para llevar la recolección a buen fin, se procede antes de la floración, y el secado debe realizarse lo más rápidamente posible. Se usa toda la planta y por tanto se recolecta entera. Puede utilizarse seca o recién recogida, por lo que parte de las ortigas se ponen a secar en un lugar sombrío y sin humedad y el resto se mantiene fresco para su posterior uso. |
Propiedades
La raíz contiene taninos que le confieren propiedades astringentes, por lo que se utiliza en casos de diarreas y úlceras gastroduodenales. Las hojas, al igual que la planta fresca, se emplean como reconstituyentes y remineralizantes, por su gran contenido en sales minerales de hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso. También contiene clorofila y ácidos orgánicos, a los que debe su marcado efecto diurético, razón por la que se emplea muy comunmente en oligurias, urolitiasis, nefritis, edemas, obesidad e incluso (de forma externa) en casos de reumatismo y gota. Se ha observado que presenta una cierta acción antidiabética, por lo que se puede emplear asimismo en determinados cuadros de diabetes. Por último, contiene provitamina A y mucílago. Desde hace muchos años se emplean en hemorragias, ya que actúan como buen vasoconstrictor. En algunas ocasiones se utilizan como remedio casero en casos de intoxicación con moluscos y crustáceos. Se emplea asimismo para curar problemas reumáticos, frotando la planta recién arrancada directamente sobre la zona afectada. |
Usos
Uso interno
Uso externo
|
![]() ![]() ![]() ![]() |